La tipógrafa Carol Twombly diseñó el tipo Chaparral en 1997 mientras trabajaba para Adobe. En el año 2000 amplió las fuentes de la familia y adoptó el nombre de Chaparral Pro. Anteriormente Carol Twombly había diseñado los pesos pesados: Trajan, Myriad y Lithos.Adobe presenta este tipo como una combinación de la legibilidad de las tipografías egipcias que estuvieron de moda en el siglo XIX con la elegancia de las romanas del siglo XVI.[caption id="attachment_562" align="alignnone" width="520"]

Egipcia + romana = Chaparral[/caption]Me gusta su versatilidad, da un tono de cierta seriedad pero mantiene un carácter amable, y me parece que el dibujo de las palabras hace unas formas muy modernas. Por eso me parecía que sería una gran transmisora del contenido que escribo aquí.[caption id="attachment_563" align="alignnone" width="520"]

Con Chaparral sabe mejor[/caption]Me parecen especialmente bonitas las formas de la f, j y la k. Quizá las mayúsculas sean algo más rígidas pero no os perdáis el detalle de la cola de la Q.[caption id="attachment_564" align="alignnone" width="520"]

Alfabeto Chaparralesco[/caption]Por ponerle una pega quizá puede parecer que en las negritas los ojales se apagan en exceso.Si quieres usar Chaparral Pro en tus proyectos web la tienes disponible en Adobe Fonts